“Lo llevamos en hombros, porque en nuestros caminos no llegan las ambulancias. Lo acompañamos con lágrimas porque el Estado no acompaña nuestros pasos”, expresó Wanga, denunciando que la comunidad lleva más de 35 años solicitando vías de acceso sin obtener respuestas efectivas. La Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa) y la Consejería de Educación Awá lamentaron el hecho y expresaron su indignación.

“Es doloroso perder a nuestros compañeros por no tener vías de acceso que permitan sacar oportunamente a nuestros enfermos a un hospital”, manifestaron.

Este trágico caso pone en evidencia las precarias condiciones de salud, conectividad y atención estatal que enfrenta el pueblo Awá en el suroccidente de Colombia, una situación que vulnera sistemáticamente su derecho fundamental a la vida y a la salud, y que refleja una profunda desigualdad estructural.