Una alarmante seguidilla de asesinatos y ataques violentos contra mujeres se ha registrado en diversas ciudades de Colombia, evidenciando la persistencia de la violencia de género como una grave crisis de derechos humanos. Los casos, ocurridos en Medellín, Cúcuta y Maicao, comparten patrones de brutalidad y, en varias ocasiones, señalan a parejas o exparejas como los principales sospechosos. En Medellín, las autoridades investigan la muerte de Estefanía Restrepo Valencia, una creadora de contenido de 26 años que falleció tras recibir múltiples heridas con arma cortopunzante. Aunque su pareja sentimental reportó el hecho como un intento de hurto, la Policía ha señalado que su versión presenta “inconsistencias”, abriendo la posibilidad de un feminicidio.
Con este caso, ya son 25 las mujeres asesinadas en la capital antioqueña en lo que va del año. En Cúcuta, la violencia se cobró la vida de dos mujeres en las últimas horas.
Una de ellas, Leidy Tatiana Berbesí, fue atacada por sicarios mientras departía con amigos cerca al Cementerio Central. En un hecho separado, Wendy Saray Orozco Cera fue asesinada en su lugar de trabajo, una estación de servicio en El Zulia, presuntamente por un compañero a quien había denunciado días antes por acoso. En Maicao, La Guajira, fue hallada sin vida y con signos de degollamiento Yaina Sarmiento, de 40 años. El principal sospechoso es su expareja, sobre quien pesaba una orden de alejamiento por antecedentes de violencia intrafamiliar. Estos crímenes reflejan la vulnerabilidad de las mujeres y la urgencia de fortalecer las medidas de protección y el acceso a la justicia.
En resumenRecientes y brutales asesinatos de mujeres en Medellín, Cúcuta y Maicao, varios de ellos presuntamente a manos de sus parejas o exparejas, han encendido las alarmas sobre la ola de feminicidios en el país. Las autoridades investigan los casos, que evidencian la crítica situación de violencia de género en Colombia.