Programas en Santander, Montería y Rionegro, entre otros, buscan romper estigmas y ofrecer acompañamiento psicosocial a niños, jóvenes y familias, reconociendo el bienestar emocional como un derecho fundamental.
La Gobernación de Santander presentó ‘Métale Mente’, un programa de alcance departamental que busca fortalecer la salud mental mediante acciones de prevención, educación y acompañamiento. La iniciativa, que llegará a municipios como Landázuri, Sabana de Torres y El Socorro, prioriza la prevención del suicidio, el manejo de la ansiedad, y la atención del bullying, la depresión y el consumo de sustancias psicoactivas, con una meta de beneficiar a más de 4.500 personas. La primera dama de Santander, Victoria Casallas, subrayó la necesidad del plan: “Sabemos que la población necesita este tipo de profesionales, este tipo de apoyo, sobre todo porque la salud mental es un problema de salud pública en este momento”. En la misma línea, la E.S.E.
Vidasinú de Montería lanzó “Mentes en Voz Alta”, una actividad para ofrecer a los usuarios un espacio de escucha, reflexión y expresión emocional. En Rionegro (Antioquia), la Alcaldía desarrolla una variada programación por el Mes de la Salud Mental, que incluye el foro “Crianza, Comunidad y Bienestar Emocional” y una Conferencia-Taller Internacional sobre Terapia Comunitaria Integrativa. Municipios como Sibaté y Tocancipá en Cundinamarca, y Armenia en Quindío, también han organizado ferias de servicios, congresos y campañas para promover el autocuidado y la resiliencia emocional, demostrando un creciente compromiso institucional con el bienestar psicológico de la población.













