El Gobierno Nacional, en el marco de su política de “Paz Total”, lideró un acto simbólico en Puerto Asís, Putumayo, para iniciar la destrucción de 14 toneladas de material de guerra entregado por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB). Este gesto representa un avance significativo en los diálogos de paz territorial con esta disidencia de las FARC en el sur del país. El evento, que contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, marcó el comienzo de la destrucción progresiva del arsenal, que incluye explosivos, granadas y municiones. La primera fase se desarrolló en la vereda Pinilla Negro, donde el Grupo Marte del Ejército Nacional destruyó 3,8 toneladas de material, incluyendo tres toneladas de ANFO, con las que se podrían fabricar cerca de 12.000 minas antipersonales. El proceso es verificado por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA) y la Procuraduría.
Durante el acto, el presidente Petro afirmó: “Lo que estamos construyendo es seguridad humana, que no se mide en muertos, se mide en vidas, entre menos muertos mejor”.
La CNEB, comandada por José Vicente Lesmes, alias 'Walter Mendoza', agrupa a los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, con operaciones en Nariño, Putumayo y zonas fronterizas.
El jefe negociador del Gobierno, Armando Novoa, explicó que las diez toneladas restantes serán destruidas en Nariño en las próximas semanas.
Como parte de los acuerdos, también se contempla la creación de Zonas de Capacitación Integral y Ubicación Temporal (ZCIUT), donde se espera el ingreso inicial de 120 combatientes sin armas, con la meta de incorporar a cerca de mil integrantes para marzo de 2026.
En resumenEl inicio de la destrucción de 14 toneladas de armamento por parte de la disidencia CNEB, con la presencia del presidente Petro en Putumayo, materializa un avance clave en la política de 'Paz Total'. Este gesto de desarme, verificado por organismos internacionales, abre el camino para la desmovilización de combatientes en el sur del país y fortalece la construcción de la denominada 'seguridad humana'.