La organización criminal engañaba a mujeres jóvenes en Colombia con falsas ofertas laborales para luego someterlas a condiciones inhumanas en países como Italia, Albania y Croacia, donde eran forzadas a mantener hasta 20 relaciones sexuales diarias. El modus operandi de la red consistía en captar a mujeres en situación de vulnerabilidad económica. Un caso emblemático es el de Martha Cecilia Álvarez Silva, quien fue condenada a 13 años de prisión. Álvarez contactó a una joven de 26 años en Pereira (Risaralda) con una supuesta oferta para trabajar en una tienda de ropa en Bari, Italia. Le facilitó los trámites de viaje, pero una vez en Europa, le quitó el pasaporte y la obligó a ejercer la prostitución para pagar una deuda de 10 millones de pesos por los tiquetes.
La víctima fue sometida a maltratos físicos y psicológicos, y su comunicación con la familia era restringida.
Logró escapar y denunciar tras un intento de homicidio que la llevó a un centro asistencial.
En un operativo más amplio contra una red similar, se lograron 20 capturas, 13 en Colombia y 7 en Europa, incautando armas, computadoras y documentación clave.
Las autoridades han instado a la ciudadanía a estar alerta y denunciar cualquier actividad sospechosa a través de la línea gratuita nacional 01 8000 52 20 20 o la aplicación móvil LibertApp, para prevenir que más personas caigan en estas redes de explotación.