Los intensos enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo en zona rural de Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño, han provocado el desplazamiento forzado de 136 personas. Las familias, provenientes de las veredas Doradas Altas y El Thamí, se encuentran albergadas en el coliseo municipal desde hace más de 15 días, en medio de una creciente crisis humanitaria. La situación ha desbordado la capacidad de respuesta de la administración local. El alcalde de Tarazá, Yomer Fabián Álvarez, lanzó un llamado urgente de auxilio a los gobiernos departamental y nacional para atender la emergencia. "Queremos hacerle un llamado al Gobierno Nacional para que nos acompañe en la emergencia que tenemos en Tarazá por los enfrentamientos que hoy se tienen en el territorio, las familias dejaron sus casas, cultivos y animales", expresó el mandatario.
La cifra de desplazados aumentó drásticamente desde los 42 reportados al inicio de los combates. Entre la población afectada se encuentran 32 menores de edad y 12 adultos mayores, quienes abandonaron sus hogares, cultivos y animales ante la intensidad de la disputa territorial entre los grupos armados ilegales. La Alcaldía ha estado proveyendo alimentación y medicamentos con recursos limitados, gestionados ante la Gobernación de Antioquia.
Sin embargo, la incertidumbre sobre un retorno seguro persiste, ya que los enfrentamientos continúan.
Esta crisis humanitaria coincide con operativos del Ejército en la zona, donde recientemente se desactivó una mina antipersonal, y se suma a la tensión que se vive en el Norte y Nordeste antioqueño por las intimidaciones de las disidencias de las Farc.
En resumenEl desplazamiento masivo en Tarazá evidencia el grave impacto humanitario del conflicto territorial entre grupos armados ilegales en el Bajo Cauca antioqueño. La crisis subraya la necesidad de una intervención integral y urgente por parte del Estado para proteger a la población civil, garantizar la asistencia humanitaria y establecer condiciones de seguridad que permitan el retorno de las familias a sus hogares.