El ataque, perpetrado por al menos seis hombres con fusiles, fue calificado por Naranjo como una "emboscada" y atribuido directamente a la guerrilla del ELN. El atentado ocurrió la mañana del 30 de septiembre en el barrio Confavi, cuando Naranjo se movilizaba en su vehículo oficial.

Según su relato, los atacantes abrieron fuego indiscriminadamente durante varios minutos.

"Era una plomacera tremenda, llovían balas por todos lados", contó el dirigente.

Su esquema de seguridad, compuesto por siete escoltas, repelió el ataque, pero dos de ellos recibieron impactos de bala y se encuentran en estado crítico.

Este es el cuarto atentado que sufre Naranjo, quien afirma haber sido declarado "objetivo militar" por el ELN desde 2016 debido a sus posturas políticas y su trabajo con la Fuerza Pública. El político ha denunciado que en la zona existen "cuadras de control guerrillero" que restringen el ejercicio político, especialmente en barrios cercanos a la frontera con Venezuela. Figuras políticas como las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, y el abogado Abelardo De La Espriella, cuyo movimiento político representa Naranjo en Arauca, condenaron el hecho y exigieron al Gobierno Nacional garantías para la vida de los líderes de oposición. Las autoridades han iniciado una investigación, y aunque no hay un pronunciamiento oficial, la principal hipótesis apunta al ELN por su fuerte presencia en la región.