Autoridades y líderes comunitarios alertan sobre el creciente reclutamiento de menores de edad por parte de bandas criminales en municipios como Soledad y Malambo (Atlántico), así como en el departamento de Nariño. La instrumentalización de niños y adolescentes para actividades como extorsión y sicariato fue uno de los temas centrales en la reciente Cumbre de Gobernadores en Chocó, donde se exigió una redefinición de las políticas de seguridad nacional. En el Atlántico, denuncias difundidas en redes sociales, acompañadas de fotografías, exponen cómo presuntas bandas criminales vinculan a adolescentes en sus filas, utilizando la imagen de un cachorro de león como símbolo de iniciación. Según los reportes, los menores son utilizados para cometer delitos de alto impacto, lo que ha generado un profundo temor en las comunidades, que evitan denunciar por miedo a represalias.
La situación en el suroccidente del país no es menos grave.
En un operativo en Samaniego, Nariño, contra un laboratorio de cocaína de las autodenominadas Autodefensas Unidas de Nariño (AUN), las autoridades rescataron a un menor de edad que se encontraba entre los once capturados, confirmando la utilización de niños en estas estructuras. Esta problemática fue un punto clave en la “Cumbre por el cuidado del territorio y la vida”, donde los gobernadores manifestaron su preocupación por el recrudecimiento de la violencia y el reclutamiento infantil. La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, hizo un llamado urgente para proteger la vida y los derechos de los niños y adolescentes, afirmando que “la seguridad se ha convertido en una preocupación que afecta a todas las regiones de Colombia, incluyendo la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
En resumenEl reclutamiento forzado de menores por parte de grupos criminales en regiones como Atlántico y Nariño se ha convertido en una crisis de derechos humanos. La instrumentalización de niños para la violencia, evidenciada en operativos y denuncias ciudadanas, fue un tema central en la Cumbre de Gobernadores, desde donde se exigió una acción contundente del Gobierno Nacional para proteger a la niñez de este flagelo.