Un desprendimiento de tierra colapsó parte del socavón donde laboraban los mineros, dejándolos incomunicados. De inmediato, se activó un operativo de emergencia liderado por el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil del municipio, al que se sumó un equipo especializado en rescate minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM) proveniente de Jamundí. La secretaria de Gobierno de Santander de Quilichao, María Luisa Holguín, confirmó que se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las labores y que la zona fue acordonada. Las operaciones de rescate enfrentan serias dificultades debido a la inestabilidad del terreno y al aumento del nivel del agua dentro del socavón, por lo que se solicitó el apoyo de motobombas para evitar una inundación que complique aún más la situación. Mientras los equipos de socorro trabajan en la búsqueda, familiares y vecinos de los trabajadores atrapados permanecen en los alrededores del sitio con gran angustia, a la espera de noticias. Este accidente vuelve a poner de manifiesto la precariedad y los peligros inherentes a la minería informal en el Cauca, donde la falta de condiciones técnicas y de seguridad incrementa la vulnerabilidad de los trabajadores.