El derecho a la educación en Colombia se ve gravemente amenazado por el conflicto armado, con un alarmante aumento de ataques contra escuelas y el uso de estas con fines militares. Un informe del Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y cifras de Naciones Unidas revelan que los entornos educativos, que deberían ser espacios seguros, se han convertido en escenarios de riesgo para miles de estudiantes y docentes, especialmente en zonas rurales.Según el NRC, entre enero y junio de 2025, al menos una escuela colombiana quedó en medio del fuego cruzado cada 15 días, con 12 enfrentamientos documentados en Antioquia, Cauca, Chocó, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca.
“Las escuelas deben ser lugares para aprender, no para la violencia.
Es inaceptable que los estudiantes se vean obligados a tumbarse en el suelo y arrastrarse para encontrar un lugar seguro”, expresó Giovanni Rizzo, director de país del NRC. Por su parte, UNICEF alertó que entre 2020 y 2024, la ONU verificó 152 ataques y casos de uso militar de escuelas en el país, incluyendo amenazas a profesores, daños a la infraestructura e instalación de explosivos. El 2024 fue el año más crítico, con 27 ataques directos y 35 casos de uso militar, afectando a más de 7.000 estudiantes y docentes. Esta violencia se relaciona directamente con el reclutamiento forzado de menores, que según UNICEF aumentó un 64% en 2024, con 453 casos verificados por la ONU.
Los departamentos más afectados son Cauca, Chocó, Putumayo y Antioquia.
A pesar de que Colombia suscribió la Declaración de Escuelas Seguras en 2022, las organizaciones exigen mayor inversión y protección para garantizar que las aulas dejen de ser campos de batalla.
En resumenLa violencia del conflicto armado en Colombia amenaza gravemente el derecho a la educación. Informes de la ONU y el NRC indican que cada quince días una escuela es afectada por el fuego cruzado, y el uso militar de estas instalaciones y el reclutamiento de menores han aumentado, especialmente en zonas rurales de Cauca, Chocó y Antioquia, vulnerando la seguridad de miles de niños y docentes.