La Contraloría General de la República ha emitido una grave alerta sobre la situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, la entidad de salud más grande de Colombia. Un operativo de policía judicial realizado en julio de 2025 destapó un panorama crítico que incluye deudas acumuladas por más de 21,3 billones de pesos, un incremento desmesurado de anticipos sin legalizar y millones de facturas represadas sin auditar.Según el informe, los anticipos pendientes de legalizar pasaron de $3,4 billones en 2023 a $15,27 billones en junio de 2025, un crecimiento del 155%. Esta situación, según la Contraloría, “compromete la liquidez institucional y aumenta el riesgo de un posible detrimento patrimonial”.
Adicionalmente, se encontraron 22,7 millones de facturas pendientes por procesar por un valor de $22,1 billones, de las cuales 9,1 millones estaban repetidas. Tras depurar los datos, quedan $13,2 billones en facturas sin validar, y el 97% de estas obligaciones no han sido sometidas a revisión. El organismo de control también identificó una subestimación de $11,1 billones en la constitución de reservas técnicas y falencias en la contratación con prestadores. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, celebró el informe, afirmando que confirma las irregularidades que su cartera ha denunciado, señalando que “casi llegan a 16 billones de pesos que las EPS en un corto tiempo no saben qué hicieron con la plata porque nadie las controla”. Por su parte, el superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, recalcó que “el desastre de Nueva EPS no es nuevo” y anunció una auditoría forense internacional para revisar el flujo de recursos entre 2019 y 2025.
En resumenLa Contraloría General alertó sobre una crisis financiera y administrativa en la Nueva EPS, con deudas que superan los $21 billones, anticipos sin legalizar por más de $15 billones y facturas millonarias sin auditar. La situación pone en riesgo la sostenibilidad de la EPS más grande del país y la atención de millones de afiliados, lo que llevó a la Supersalud a ordenar una auditoría forense internacional.