“Conmemoramos porque recordamos a nuestros desaparecidos para que nunca se olviden.

La memoria es fundamental para que este hecho tan doloroso no vuelva a ocurrir”, expresó Alexandra Morán García, representante de la asociación de víctimas AVAFER. En San Vicente del Caguán, donde se estima que hay alrededor de 500 personas desaparecidas, las familias también se reunieron en el Parque de la Memoria con el apoyo de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Por su parte, la Policía Nacional en Montería realizó un acto solemne destacando los avances de la Ley de Víctimas, que ha permitido la entrega de restos a más de 1.500 familias. En el ámbito institucional, la Procuraduría General de la Nación emitió la Directiva 012 de 2025, ordenando a personerías y consulados recibir las declaraciones de las víctimas sin importar si son extemporáneas, con el fin de garantizar su inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV) y su acceso a las medidas de reparación. Estas acciones se dan en un contexto donde la búsqueda y la memoria siguen siendo herramientas fundamentales para la construcción de paz y la no repetición.