
Liberación de 33 militares en Guaviare evidencia la instrumentalización de la población civil
La liberación de 33 militares retenidos por comunidades en El Retorno, Guaviare, pone de manifiesto la compleja dinámica del conflicto en la región, donde la población civil es instrumentalizada por grupos armados. El hecho, que duró más de 70 horas, requirió una mediación de alto nivel para evitar una escalada de violencia. El cautiverio de los 20 infantes de marina y 13 soldados del Ejército Nacional comenzó el 25 de agosto, tras una operación militar contra disidencias de las FARC al mando de alias ‘Iván Mordisco’, en la que fue abatido el cabecilla conocido como ‘Dumar’. Según las autoridades, la comunidad de la vereda Nueva York, presuntamente influenciada por la estructura criminal, rodeó a las tropas para impedir su salida, alegando la defensa de un “corredor humanitario” y exigiendo explicaciones por la muerte de un civil en medio de los combates. El Gobierno Nacional calificó el hecho como un secuestro, presentando una denuncia penal por este delito, asonada y obstrucción a la función pública. La liberación se logró en la noche del 28 de agosto gracias a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP/OEA) y la ONU. La defensora del Pueblo, Iris Marín, celebró el desenlace y pidió “no estigmatizar a la comunidad, que también ha sido víctima en medio del conflicto”. Por su parte, el presidente Gustavo Petro, además de celebrar la liberación, denunció la desaparición de un campesino que se habría opuesto a la retención de los soldados, ordenando “activar todos los mecanismos de búsqueda e iniciar la investigación por desaparición forzada”. Este episodio, el secuestro masivo más prolongado de 2025, subraya la frágil presencia del Estado y la gobernanza ilegal que ejercen los grupos armados en la región.



Artículos
5




Sociedad
Ver más
La situación afecta a comunidades del Bajo Calima en el Valle del Cauca (suroeste) y de Bolívar (norte), dijo la Defensoría en un comunicado.

En mi casa no se hablaba de los suicidas. Como máximo se permitía que dijéramos que se quitó la vida, acaso para distinguirlo de las decenas de muertos diarios que soportamos en mi infancia tulueña.

Ascenso en la Policía wilson.gonzalez Jue, 09/10/2025 - 18:58 2025-10-10 John Sebastian Galvis Zuleta ascendió a intendente Jefe de la Policía, en ceremonia del pasado viernes. Lleva 18 años en la Institución y pertenece a la Metropolitana de Manizales y Villamaría. Su familia lo felicita por este logro. Autor lapatria.com

Obituario wilson.gonzalez Jue, 09/10/2025 - 18:59 2025-10-10 Gran pérdida para nuestra querida Manizales, entregamos con profundo dolor a nuestro amado Dr. Héctor Serna, quien fue docente y se desempeñó como cirujano en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, durante más de 30 años, en la Universidad de Caldas. Como familia expresamos nuestro dolor, pero a la vez nuestro más profundo agradecimiento a los más de 300 mensajes que hemos recibido, durante esta devastadora pérdida. El doctor Serna es además el padre de la reina y modelo internacional Johanna Serna, quien recuerda a su progenitor como la columna principal de todos sus proyectos y éxitos alcanzados. Paz en su tumba. Con amor, Su familia. Autor lapatria.com