
Reclutamiento y Uso de Menores: Un Flagelo que Persiste en Zonas Urbanas y Rurales
El reclutamiento y la instrumentalización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados y bandas criminales sigue siendo una grave violación a los derechos humanos en Colombia. Las autoridades han reportado casos tanto en zonas de conflicto rural como en entornos urbanos, donde los menores son utilizados para actividades ilícitas que van desde el microtráfico hasta la participación directa en hostilidades. En Bogotá, un operativo desmanteló la banda ‘Los Tideo’, que operaba en Suba y Engativá instrumentalizando a menores de edad para vender estupefacientes cerca de colegios. Esta práctica se suma a un patrón criminal que ha afectado a más de 100 instituciones educativas en la capital. Por otro lado, en el Huila, la situación es crítica, con un aumento alarmante en los casos de reclutamiento forzado. Según la ONU, el departamento ha visto un incremento de casos, afectando principalmente a comunidades indígenas y campesinas, donde las disidencias de las FARC utilizan redes sociales como TikTok y WhatsApp para atraer a los jóvenes con falsas promesas. De manera similar, en Cali, la Defensoría del Pueblo ha advertido sobre el aumento del reclutamiento por parte de disidencias, que engañan a adolescentes de sectores vulnerables. El alcalde Alejandro Eder calificó el hecho como un “delito de lesa humanidad”, especialmente tras conocerse que dos jóvenes reclutados a la fuerza fueron hallados muertos. Estos hechos demuestran que, ya sea por coerción en zonas de conflicto o por manipulación en las ciudades, la niñez sigue siendo una de las principales víctimas de la violencia en el país.



Artículos
5




Sociedad
Ver más
Rincón consaqueñoPor José Rodrigo Rosero Tobar📩 roserotobarjoserodrigo@gmail.com La historia cuenta que el 12 de octubre... The post ¿Descubrimiento? appeared first on INFORMATIVO DEL GUAICO.

El director de la corporación denunció que en los últimos 15 años se han otorgado 54 permisos de vertimientos, pero la calidad del río no mejora.

El franciscano Frédéric-Marie Le Méhauté, doctor en teología, explica cómo los pobres nos revelan el rostro de Dios y nos enseñan la verdadera esperanza. Leer todo

En una nueva fase de intervención humanitaria en el Cementerio Central Nuestra Señora del Carmen, en Pasto, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) logró recuperar nueve cuerpos que, según las primeras hipótesis, corresponderían a víctimas del conflicto armado desaparecidas en los departamentos de Caquetá, Huila y Chocó. DIARIO DEL HUILA, REGIONALLa […] La entrada Recuperan nueve cuerpos de personas desaparecidas en Pasto: algunos serían del Huila se publicó primero en Diario del Huila.