
Desaparición de Valeria Afanador: Revelan Fallas Institucionales y Posibles Pistas Clave
La búsqueda de Valeria Afanador, la niña de 10 años con síndrome de Down desaparecida el 12 de agosto en Cajicá, ha puesto en evidencia graves fallas institucionales y ha revelado nuevas pistas que podrían ser cruciales. La Defensoría del Pueblo emitió un informe crítico señalando que el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe tardó cerca de tres horas en reportar la ausencia de la menor a las autoridades, un tiempo que considera vital en estos casos. El organismo también cuestionó a las instituciones por limitar la búsqueda a una sola hipótesis inicial y por la demora de siete días en emitir la Notificación Amarilla de Interpol. En medio de la investigación, ha surgido una nueva línea de investigación a partir de un video de una reunión de padres donde la rectora del colegio, Sonia Ochoa, sugiere que un extrabajador “que odia el colegio” podría ser el responsable, con la intención de “hacer daño a la institución”. El abogado de la familia, Julián Quintana, ha solicitado a la Fiscalía investigar a fondo estas declaraciones, que no habrían sido compartidas inicialmente con las autoridades. Además, la defensa denunció posibles alteraciones en la escena, como la reparación de rejas por donde se presume que salió la niña. Mientras tanto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, ha afirmado que la hipótesis más fuerte es la de desaparición forzada. La Fiscalía ha ordenado nuevas pruebas, incluyendo una inspección al colegio y el análisis de un dibujo hecho por Valeria días antes de desaparecer, que podría contener pistas sobre su estado emocional o su entorno.



Artículos
10









Sociedad
Ver más
Rincón consaqueñoPor José Rodrigo Rosero Tobar📩 roserotobarjoserodrigo@gmail.com La historia cuenta que el 12 de octubre... The post ¿Descubrimiento? appeared first on INFORMATIVO DEL GUAICO.

El director de la corporación denunció que en los últimos 15 años se han otorgado 54 permisos de vertimientos, pero la calidad del río no mejora.

El franciscano Frédéric-Marie Le Méhauté, doctor en teología, explica cómo los pobres nos revelan el rostro de Dios y nos enseñan la verdadera esperanza. Leer todo

En una nueva fase de intervención humanitaria en el Cementerio Central Nuestra Señora del Carmen, en Pasto, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) logró recuperar nueve cuerpos que, según las primeras hipótesis, corresponderían a víctimas del conflicto armado desaparecidas en los departamentos de Caquetá, Huila y Chocó. DIARIO DEL HUILA, REGIONALLa […] La entrada Recuperan nueve cuerpos de personas desaparecidas en Pasto: algunos serían del Huila se publicó primero en Diario del Huila.