
Disidencias y Grupos Armados Agudizan Crisis Humanitaria en el Catatumbo
La confrontación armada entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC ha provocado una grave crisis humanitaria en la región del Catatumbo, Norte de Santander, con desplazamientos masivos, confinamientos y homicidios. En los últimos siete meses y medio, 72.488 personas han sido desplazadas de varios municipios, y recientemente, 105 personas de 25 familias huyeron de la vereda Villa del Río, en Tibú, para refugiarse en el casco urbano. La Defensoría del Pueblo confirmó que este último desplazamiento fue causado por intensos combates en los que, por primera vez, se reportó el uso de drones como herramientas bélicas, lo que aumentó el pánico en la población civil. La entidad advirtió que esta escalada tecnológica en el conflicto agrava el riesgo para los no combatientes y debe ser un tema central en las mesas de diálogo con los grupos armados. En la región, la disputa territorial por el control de economías ilícitas involucra al ELN, el Frente 33 de las disidencias, y bandas criminales como el Tren de Aragua y AK-47. En paralelo, la Fuerza Pública ha respondido con operativos como la “Operación Catatumbo”, que resultó en la captura de alias “Mandinga”, cabecilla financiero del Frente 33, responsable de extorsiones a transportadores, campesinos y comerciantes en municipios como El Tarra, Ábrego y Ocaña. A pesar de estos golpes, la población civil sigue siendo la principal víctima, atrapada en el fuego cruzado y sin garantías para retornar a sus territorios.



Artículos
5




Sociedad
Ver más
Rincón consaqueñoPor José Rodrigo Rosero Tobar📩 roserotobarjoserodrigo@gmail.com La historia cuenta que el 12 de octubre... The post ¿Descubrimiento? appeared first on INFORMATIVO DEL GUAICO.

El director de la corporación denunció que en los últimos 15 años se han otorgado 54 permisos de vertimientos, pero la calidad del río no mejora.

El franciscano Frédéric-Marie Le Méhauté, doctor en teología, explica cómo los pobres nos revelan el rostro de Dios y nos enseñan la verdadera esperanza. Leer todo

En una nueva fase de intervención humanitaria en el Cementerio Central Nuestra Señora del Carmen, en Pasto, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) logró recuperar nueve cuerpos que, según las primeras hipótesis, corresponderían a víctimas del conflicto armado desaparecidas en los departamentos de Caquetá, Huila y Chocó. DIARIO DEL HUILA, REGIONALLa […] La entrada Recuperan nueve cuerpos de personas desaparecidas en Pasto: algunos serían del Huila se publicó primero en Diario del Huila.