
Reclutamiento forzado de menores: una herida abierta del conflicto colombiano
El reclutamiento forzado de menores de edad por parte de grupos armados organizados persiste como una grave violación al Derecho Internacional Humanitario en Colombia. Recientes operativos de la Fuerza Pública en Cauca, Magdalena y Meta lograron la recuperación de adolescentes, mientras el prontuario de cabecillas abatidos, como alias 'Dumar', confirma que esta práctica criminal sigue siendo una estrategia de guerra. Las Fuerzas Militares rescataron en el Meta a tres menores de edad, dos jóvenes de 17 años y una de 16, que habían sido reclutados ilegalmente en el Cauca. Su traslado tenía como objetivo reforzar las estructuras de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare. Esta acción se suma a la recuperación de dos menores de edad durante una operación contra el grupo ‘Los Pachenca’ en la vereda Cherúa, municipio de Ciénaga, Magdalena. Estos casos evidencian la continua utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto. La Defensoría del Pueblo también ha advertido sobre este riesgo en su Alerta Temprana 011 de 2025 para el Valle del Cauca, donde la disputa territorial entre grupos incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes. El perfil de alias ‘Dumar’, cabecilla de las disidencias abatido en Guaviare, corrobora esta práctica, ya que era señalado como responsable del reclutamiento forzado de menores, quienes eran trasladados desde el Cauca hacia el Guaviare y el Meta. Como contraparte a esta problemática, la Alcaldía de Cali impulsa la campaña ‘Mambrú va a la cancha’, utilizando el deporte como una herramienta de prevención para alejar a la juventud de la violencia y el reclutamiento.



Artículos
5




Sociedad
Ver más
Posibles errores que provocaron la muerte de profesora que buceaba en Santa Marta |

EL TIEMPO revela detalles inéditos de un expediente del ente investigador que avanza contra al menos cuatro sospechosos.

La situación del INPEC es apenas la punta visible de una crisis estructural. El país presencia, casi en silencio, cómo los funcionarios encargados de la custodia de presos y la seguridad penitenciaria se convierten en blanco fácil de retaliaciones.

El Consejo de Estado negó la tutela por enfermedad mental del exsoldado Yeferzon Conde Vanegas: no se probó nexo con el servicio militar. Diario del Huila, Investigación Por: Carlos Andrés Pérez T. La ansiedad, supuestas presiones y el insomnio del soldado Yeferzon Conde Vanegas aumentó de manera exponencial, según su familia, luego de un incidente […] La entrada Las peripecias de un soldado esquizofrénico se publicó primero en Diario del Huila.