La situación de los habitantes de calle en varias ciudades de Colombia evidencia una profunda crisis de derechos humanos, que abarca desde la falta de servicios básicos hasta la exposición a la violencia. Mientras en Tunja y Pasto se implementan jornadas de atención integral, en Montería crece la alarma por agresiones y en Chocó se instala una mesa técnica para abordar la problemática. En un esfuerzo por dignificar a esta población, la Alcaldía de Tunja, donde se registran 260 personas en esta condición, habilitó dos duchas en la antigua terminal de transportes como parte de sus jornadas semanales de bienestar. Estas jornadas incluyen entrega de ropa, peluquería y alimentación.
De manera similar, en Pasto, la Secretaría de Bienestar Social lideró la jornada ‘Pies en la Calle, Corazón en el Cielo’, brindando atención integral a más de 500 personas. Estas iniciativas contrastan con la situación en Montería, donde la comunidad ha expresado su temor por los ataques de una mujer habitante de calle que deambula semidesnuda y ha agredido a ciudadanos, incluyendo un adulto mayor. Los residentes piden una intervención similar a la realizada con otro habitante de calle con conductas agresivas, quien fue internado en un centro de rehabilitación. A nivel de política pública, la Gobernación del Chocó, a través de la Secretaría de Integración Social, instaló la Primera Mesa Técnica Territorial de Habitante de Calle, con el fin de adaptar la Política Pública Departamental para garantizar la protección y restablecimiento de los derechos de esta población. Durante el encuentro, una exhabitante de calle relató su proceso de rehabilitación, señalando que la resocialización es posible con oportunidades reales y acompañamiento institucional.
En resumenLa situación de los habitantes de calle en Colombia presenta un panorama mixto de respuesta institucional y crisis social. Mientras ciudades como Tunja y Pasto implementan programas de atención integral, incidentes de violencia en Montería evidencian los persistentes desafíos de seguridad y salud, subrayando la necesidad urgente de políticas públicas efectivas a nivel nacional y local.