Colombia está a un paso de fortalecer el marco de protección para las personas con discapacidad, con un proyecto de ley que busca adherir al país al Protocolo Facultativo de la Convención de la ONU sobre sus derechos. Esta iniciativa legislativa se complementa con acciones concretas a nivel regional, como la entrega de ayudas técnicas en Antioquia para mejorar la calidad de vida de esta población. El proyecto de ley, que solo le falta el último debate en la plenaria del Senado, busca que Colombia se adhiera al “Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, un acuerdo internacional que fortalece las acciones de protección y garantía de derechos. La iniciativa, presentada por el Gobierno Nacional en agosto de 2024, se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, que cuenta con una Dirección para la Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Esta adhesión representa un paso fundamental para consolidar un marco de protección más sólido.
En paralelo a este avance legislativo, en Antioquia se materializan acciones directas.
La Gobernación, en convenio con el Comité de Rehabilitación, invertirá más de 1.700 millones de pesos para beneficiar a más de 2.600 personas con discapacidad, cuidadores y profesionales de la salud. El proyecto contempla la entrega de un banco de ayudas técnicas con sillas de ruedas, muletas, bastones guía, audífonos y dispositivos braille, priorizando municipios golpeados por el conflicto armado como Chigorodó, Mutatá, San Carlos y Tarazá. Esta iniciativa también incluye sensibilización y capacitación para el manejo de las ayudas, buscando eliminar barreras de accesibilidad y generar territorios más inclusivos.