
Defensoría del Pueblo alerta sobre riesgo humanitario en el Valle del Cauca
La Defensoría del Pueblo emitió una Alerta Temprana de Inminencia para tres municipios del Valle del Cauca, advirtiendo sobre un riesgo crítico de violaciones a los derechos humanos. La alerta subraya la reaparición del grupo ‘Rastrojos Nueva Generación’ y su disputa territorial con el Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las FARC, lo que agudiza la violencia contra la población civil. La Alerta Temprana de Inminencia 011 de 2025 se enfoca en los municipios de Riofrío, Trujillo y Bolívar, donde la confluencia y posible confrontación entre el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), el ELN, el Frente Jaime Martínez del Estado Mayor Central y el grupo de crimen organizado Rastrojos Nueva Generación ha creado un escenario de riesgo crítico. Las disputas por el control del Cañón de Garrapatas y otros corredores estratégicos han derivado en un patrón de violencia que incluye homicidios selectivos, instalación de artefactos explosivos y enfrentamientos armados. La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, señaló que esta dinámica ha incrementado el peligro para la población civil, con riesgos de desplazamientos masivos, confinamientos, reclutamiento forzado de menores y amenazas a líderes sociales. La alerta advierte un impacto grave en entornos educativos, con la posibilidad de cierres de escuelas, y amenazas específicas de violencia sexual y extorsión contra mujeres campesinas y jóvenes. Ante este panorama, la Defensoría formuló recomendaciones al Estado, instando a una coordinación interinstitucional inmediata liderada por el Ministerio del Interior, un refuerzo de la presencia y control territorial por parte del Ministerio de Defensa, y el fortalecimiento de medidas de protección diferencial para comunidades indígenas, líderes y menores de edad.



Artículos
5




Sociedad
Ver más
Posibles errores que provocaron la muerte de profesora que buceaba en Santa Marta |

EL TIEMPO revela detalles inéditos de un expediente del ente investigador que avanza contra al menos cuatro sospechosos.

La situación del INPEC es apenas la punta visible de una crisis estructural. El país presencia, casi en silencio, cómo los funcionarios encargados de la custodia de presos y la seguridad penitenciaria se convierten en blanco fácil de retaliaciones.

El Consejo de Estado negó la tutela por enfermedad mental del exsoldado Yeferzon Conde Vanegas: no se probó nexo con el servicio militar. Diario del Huila, Investigación Por: Carlos Andrés Pérez T. La ansiedad, supuestas presiones y el insomnio del soldado Yeferzon Conde Vanegas aumentó de manera exponencial, según su familia, luego de un incidente […] La entrada Las peripecias de un soldado esquizofrénico se publicó primero en Diario del Huila.