El local fue suspendido por tres meses por reincidencia.
La alcaldesa local, Karla Marín, afirmó que estos operativos continuarán para “garantizar que en la localidad de Kennedy los niños, niñas y adolescentes caminen seguros”.
¿Desea recibir notificaciones?
La instrumentalización de niños, niñas y adolescentes por parte de redes criminales sigue siendo una grave vulneración de derechos humanos en Colombia, como lo demuestran recientes operativos en Bogotá. La desarticulación de la banda ‘Los Tideo’ y la intervención en un bar de Kennedy revelaron cómo los menores son utilizados para el microtráfico en entornos escolares y expuestos a ambientes de riesgo. Tras un año de investigación, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía desarticularon a ‘Los Tideo’, una organización que operaba en las localidades de Suba y Engativá y que utilizaba a menores de edad, uno de ellos extranjero, para transportar y distribuir estupefacientes. La red, que generaba ingresos ilegales de hasta 25 millones de pesos mensuales, tenía como puntos de expendio una vivienda cercana a colegios y el gimnasio al aire libre del parque El Laguito, donde escondían las dosis en postes, árboles y máquinas de ejercicio. En los operativos fueron capturadas 14 personas, quienes suman más de 50 anotaciones judiciales. Este caso se suma a otra preocupante situación en la localidad de Kennedy, donde las autoridades intervinieron un bar en la Avenida Primero de Mayo que operaba bajo la modalidad de ‘sindicato’. En el lugar encontraron a más de 20 menores de edad. De manera alarmante, una de las adolescentes portaba 18 papeletas de tusi. En el establecimiento también se incautaron 35 papeletas de esta droga sintética, marihuana y armas blancas.
El local fue suspendido por tres meses por reincidencia.
La alcaldesa local, Karla Marín, afirmó que estos operativos continuarán para “garantizar que en la localidad de Kennedy los niños, niñas y adolescentes caminen seguros”.
Posibles errores que provocaron la muerte de profesora que buceaba en Santa Marta |
EL TIEMPO revela detalles inéditos de un expediente del ente investigador que avanza contra al menos cuatro sospechosos.
La situación del INPEC es apenas la punta visible de una crisis estructural. El país presencia, casi en silencio, cómo los funcionarios encargados de la custodia de presos y la seguridad penitenciaria se convierten en blanco fácil de retaliaciones.
El Consejo de Estado negó la tutela por enfermedad mental del exsoldado Yeferzon Conde Vanegas: no se probó nexo con el servicio militar. Diario del Huila, Investigación Por: Carlos Andrés Pérez T. La ansiedad, supuestas presiones y el insomnio del soldado Yeferzon Conde Vanegas aumentó de manera exponencial, según su familia, luego de un incidente […] La entrada Las peripecias de un soldado esquizofrénico se publicó primero en Diario del Huila.