menulogo
Noticias Hoy
user
Close

OIM asistió a 86.000 personas en Colombia durante el primer semestre de 2025

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) brindó asistencia humanitaria a cerca de 86.000 personas en 18 departamentos de Colombia entre enero y julio de 2025. Esta labor se enmarca en un contexto de crecientes necesidades humanitarias, impulsadas por el conflicto armado, eventos ambientales y la crisis migratoria. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en el primer semestre del año, 1,6 millones de personas en el país requirieron asistencia humanitaria, una cifra que representa un incremento del 95% en comparación con el mismo periodo de 2024. A esto se suman los 2,8 millones de migrantes y refugiados de Venezuela, de los cuales el 70% presenta alguna necesidad. Fernando Medina, jefe de Misión de la OIM en Colombia, destacó que la mayoría de los beneficiarios (56%) fueron niños y niñas, a quienes se les proporcionó alojamiento seguro, transporte humanitario, agua, saneamiento básico, servicios de salud y apoyo en salud mental. Un ejemplo de estas intervenciones fue la atención a más de 4.000 personas en el Catatumbo (Norte de Santander) afectadas por el conflicto. Asimismo, en Los Patios, el Punto de Atención y Orientación a Caminantes (PAC) de la organización Ayuda en Acción ha sido vital, atendiendo a 7.151 personas en lo que va del año, ofreciendo desde hidratación hasta espacios protectores para la niñez y charlas preventivas sobre violencia de género. La OIM reafirmó su compromiso de responder a las emergencias con un enfoque integral que articula asistencia humanitaria, paz y desarrollo para abordar las causas de las crisis y fortalecer la resiliencia de las comunidades.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
Ante el drástico aumento de las necesidades humanitarias en Colombia, la OIM asistió a 86.000 personas en la primera mitad de 2025, enfocándose en víctimas del conflicto, desastres y la crisis migratoria. Espacios como los Puntos de Atención al Caminante se han vuelto cruciales para proteger la dignidad y los derechos de las poblaciones más vulnerables.

Artículos

5

Sociedad

Ver más
News Image

Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia

Gustavo Melo Barrera • La sombra de la violencia volvió a Bogotá el pasado 6 de agosto, cuando la celebración del cumpleaños de la ciudad se tiñó de sangre tras los enfrentamientos entre barras bravas de Santa Fe y Millonarios, dejando un muerto y varios heridos. Este episodio suma un elemento más a la crisis […] The post Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia first appeared on El Quinto.

Source LogoEl Quinto
News Image

Avioneta que se precipitó en Nechí, Antioquia, iba con destino a Ayapel: piloto perdió la vida

El piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinadoEl accidente ocurrió en el sector de Santanita, Bajo Cauca antioqueño. El único ocupante de la aeronave murió calcinado tras el impacto.Un trágico accidente aéreo se registró en zona rural del municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño, donde una avioneta bimotor se precipitó a tierra en el sector de Santanita.De acuerdo con el reporte preliminar, el piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinado tras el impacto. La avioneta tenía como destino el municipio de Ayapel, Córdoba.Bomberos y organismos de socorro hicieron presencia en el lugar para atender la emergencia y adelantar la extracción del cuerpo.Las autoridades investigan las causas que provocaron el siniestro, mientras la comunidad permanece consternada frente a este lamentable hecho.

Source LogoTu Prensa Digital
categoryVer categoría completa