“No podemos enviar una cita para otro día.
Se debe atender de manera inmediata”, explicó Diana Fonseca, profesional del Ministerio de Salud. El Código Dorado contempla una activación tanto institucional como comunitaria, donde se enseñará a la ciudadanía a identificar señales de alerta y activar el protocolo de emergencia. La respuesta será interdisciplinaria y coordinada a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), con la participación de organismos como Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Policía y Fuerza Armada. Córdoba ya cuenta con una ventaja en este aspecto, al disponer de una línea de teleorientación 24/7 (3215763189) que en 2025 ha atendido a 366 personas. La nueva resolución también obliga a los prestadores a capacitar a profesionales médicos para atender estos casos, incluso si no disponen de especialistas en psiquiatría, garantizando así una atención calificada en todos los servicios de urgencias. Representantes del Consejo Departamental de Salud Mental calificaron la medida como un avance significativo para salvar vidas y reducir los índices de mortalidad por esta causa.