Esta acción representa una medida de reparación clave que les permite superar barreras para acceder a oportunidades educativas y laborales. Durante el mes de agosto, jóvenes de los municipios de Ciénaga y Algarrobo se beneficiaron con la entrega de este documento esencial, que en Colombia es un requisito fundamental para formalizar contratos de trabajo y acceder a la educación superior. La iniciativa forma parte de una estrategia integral de la Unidad para las Víctimas para el restablecimiento de derechos, que en lo corrido del año ha facilitado la entrega de 127 libretas militares gratuitas a víctimas del conflicto armado en Magdalena, con edades comprendidas entre los 18 y 50 años. El director general de la entidad, Adith Rafael Romero Polanco, destacó la importancia del proceso, afirmando: “La libreta militar es mucho más que un documento: representa la posibilidad de que las víctimas avancen en sus proyectos de vida con dignidad y sin barreras”. La entidad recordó que el trámite se realiza sin costo y sin intermediarios, garantizando que el beneficio llegue directamente a quienes lo necesitan.
Este esfuerzo busca fortalecer la inclusión y participación ciudadana de las víctimas, brindándoles herramientas legales para impulsar sus proyectos de vida y su desarrollo personal, académico y profesional.