Informes recientes detallan un panorama desolador que se agrava con cada nuevo asesinato, como el del líder campesino José Erlery Velasco en el Cauca.
Según datos revelados por la Defensoría del Pueblo y el observatorio Indepaz, entre enero y julio de 2025 fueron asesinados 107 líderes sociales y 29 firmantes del Acuerdo de Paz. Esta alarmante cifra eleva el total de homicidios de defensores de derechos humanos a 1.595 desde el año 2016. El mes más violento del presente año fue marzo, con 20 casos registrados, seguido de febrero y enero. La violencia se concentra principalmente en departamentos afectados por la presencia de grupos armados y disputas territoriales, siendo Valle del Cauca, Norte de Santander y Antioquia algunos de los más golpeados. Un ejemplo reciente de esta tragedia es el asesinato de José Erlery Velasco, un reconocido líder social y campesino del municipio de Balboa, Cauca.
Velasco, quien integraba la Asociación Campesina ASCATBAL y la plataforma Unidad Sur, fue atacado a tiros mientras realizaba labores en su finca en la vereda La Esperanza. Su homicidio, que según Indepaz lo convierte en el líder número 102 asesinado en 2025, subraya la vulnerabilidad de quienes defienden el territorio y los derechos de las comunidades rurales. La Defensoría del Pueblo ha reiterado su llamado urgente al Gobierno para que garantice el derecho fundamental a la vida y detenga esta ola de violencia que sigue afectando a quienes trabajan por la paz y la justicia en las regiones.