En respuesta al creciente número de solicitudes de ayuda, la Alcaldía de Santiago de Cali ha implementado una nueva línea de atención disponible 24/7 para mujeres víctimas de violencias basadas en género. Esta iniciativa busca fortalecer las rutas de protección y ofrecer un canal de comunicación inmediato y seguro para quienes se encuentran en situación de riesgo. La nueva línea, 311 612 0000, operará de manera ininterrumpida a través de llamadas y WhatsApp, garantizando, según Steffany Escobar, subsecretaria de Equidad de Género, “absoluta reserva” en cada comunicación.
El personal capacitado ofrecerá orientación, apoyo emocional, asesoría jurídica y acceso a las rutas de protección. Esta medida se considera crucial en un contexto donde, si bien los feminicidios han disminuido de 10 a 2 casos en el primer semestre de 2025 en comparación con 2024, la demanda de servicios de apoyo ha aumentado exponencialmente. Por ejemplo, el Hogar de Acogida recibió a 171 mujeres en riesgo inminente de feminicidio entre enero y junio de 2025, un incremento del 112% respecto al año anterior. Asimismo, Casa Matria Juanambú atendió a 565 mujeres con apoyo jurídico y psicosocial, y la estrategia ‘Atención Día’ en territorio pasó de 389 atenciones en 2024 a 1.021 en 2025. El secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, enmarcó la iniciativa dentro de un “ecosistema de prevención y atención” impulsado por el alcalde Alejandro Eder, reconociendo que el aumento en las solicitudes de ayuda evidencia la necesidad de fortalecer y diversificar los canales de denuncia y acompañamiento.
En resumenLa creación de una línea de atención 24/7 en Cali es una respuesta institucional directa a la persistente crisis de violencia de género. Aunque las cifras de feminicidios muestran una reducción, el notable aumento en la búsqueda de ayuda por parte de las mujeres indica que la violencia sigue siendo una realidad cotidiana, haciendo de este nuevo canal una herramienta vital para la prevención y la protección de sus derechos.