El personal capacitado ofrecerá orientación, apoyo emocional, asesoría jurídica y acceso a las rutas de protección. Esta medida se considera crucial en un contexto donde, si bien los feminicidios han disminuido de 10 a 2 casos en el primer semestre de 2025 en comparación con 2024, la demanda de servicios de apoyo ha aumentado exponencialmente. Por ejemplo, el Hogar de Acogida recibió a 171 mujeres en riesgo inminente de feminicidio entre enero y junio de 2025, un incremento del 112% respecto al año anterior. Asimismo, Casa Matria Juanambú atendió a 565 mujeres con apoyo jurídico y psicosocial, y la estrategia ‘Atención Día’ en territorio pasó de 389 atenciones en 2024 a 1.021 en 2025. El secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, enmarcó la iniciativa dentro de un “ecosistema de prevención y atención” impulsado por el alcalde Alejandro Eder, reconociendo que el aumento en las solicitudes de ayuda evidencia la necesidad de fortalecer y diversificar los canales de denuncia y acompañamiento.