menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Pacientes trasplantados protestan por fallas en el sistema de salud

La vulneración del derecho fundamental a la salud en Colombia ha quedado nuevamente en evidencia con la protesta de pacientes trasplantados renales en el Quindío, quienes denuncian la falta de entrega de medicamentos vitales por parte de la Nueva EPS. Esta situación se suma a una crisis más amplia que también afecta a los afiliados de Coosalud en Antioquia, donde la Clínica del Prado suspendió servicios por deudas, reflejando fallas sistémicas que ponen en riesgo la vida de miles de personas. En el Quindío, un grupo de pacientes que recibieron trasplantes de riñón realizó un plantón para exigir el suministro de fármacos inmunosupresores, indispensables para evitar el rechazo del órgano.

News ImageNews Image

Luz Elena Hernández, trasplantada hace 15 años, expresó la desesperación del colectivo: “Estamos haciendo este plantón porque estamos necesitados de los medicamentos. Hace más de un mes que la EPS no nos da nada y nosotros queremos conservar este órgano para tener una buena calidad de vida. Si no nos tomamos las medicinas, es un día menos de vida para el riñón y también para nosotros”. Por su parte, Mónica Olguín Mejía, trasplantada hace 20 años, denunció no recibir sus medicamentos desde enero y carecer de órdenes médicas para reclamarlos.

“Una cirugía de trasplante puede costar 450 millones de pesos.

Y ahora nos toca salir a la calle para evitar que el mismo sistema de salud nos quite lo que nos salvó la vida”, puntualizó.

Esta problemática no es aislada; en Antioquia, la Clínica del Prado, especializada en atención materna, suspendió todos sus servicios a los usuarios de la EPS Coosalud debido a deudas pendientes, afectando a una población igualmente vulnerable. Ambos casos ilustran cómo las barreras administrativas y financieras de las EPS se traducen en una negación directa del derecho a la salud.

ai briefingEn resumen
Las protestas de pacientes trasplantados y la suspensión de servicios en clínicas por deudas de las EPS son un síntoma alarmante de la crisis del sistema de salud colombiano. Estas situaciones no solo representan un incumplimiento administrativo, sino una violación directa del derecho a la vida y la salud, obligando a los ciudadanos a recurrir a la movilización social para exigir tratamientos que el Estado debería garantizar.

Artículos

2

Sociedad

Ver más
News Image

Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia

Gustavo Melo Barrera • La sombra de la violencia volvió a Bogotá el pasado 6 de agosto, cuando la celebración del cumpleaños de la ciudad se tiñó de sangre tras los enfrentamientos entre barras bravas de Santa Fe y Millonarios, dejando un muerto y varios heridos. Este episodio suma un elemento más a la crisis […] The post Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia first appeared on El Quinto.

Source LogoEl Quinto
News Image

Avioneta que se precipitó en Nechí, Antioquia, iba con destino a Ayapel: piloto perdió la vida

El piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinadoEl accidente ocurrió en el sector de Santanita, Bajo Cauca antioqueño. El único ocupante de la aeronave murió calcinado tras el impacto.Un trágico accidente aéreo se registró en zona rural del municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño, donde una avioneta bimotor se precipitó a tierra en el sector de Santanita.De acuerdo con el reporte preliminar, el piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinado tras el impacto. La avioneta tenía como destino el municipio de Ayapel, Córdoba.Bomberos y organismos de socorro hicieron presencia en el lugar para atender la emergencia y adelantar la extracción del cuerpo.Las autoridades investigan las causas que provocaron el siniestro, mientras la comunidad permanece consternada frente a este lamentable hecho.

Source LogoTu Prensa Digital
categoryVer categoría completa