menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Asesinato del líder social José Erlery Velasco en Cauca

El asesinato del líder social y defensor del río Patía, José Erlery Velasco, en el departamento del Cauca, constituye un grave atentado contra los derechos humanos y evidencia la persistente violencia que enfrentan los defensores del territorio en Colombia. Este crimen se suma a una alarmante estadística que subraya la vulnerabilidad de quienes dedican su vida a la protección del medio ambiente y la defensa de las comunidades campesinas. José Erlery Velasco era una figura reconocida en su región por su incansable labor como dirigente campesino y su firme defensa del río Patía, uno de los afluentes más importantes del suroccidente colombiano, amenazado por la minería ilegal y otras actividades extractivas.

News ImageNews Image

Su homicidio no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un patrón de violencia sistemática contra líderes sociales en el país. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con el asesinato de Velasco, la cifra de líderes asesinados en Colombia durante el año 2025 asciende a 102. Esta alarmante cifra refleja un contexto de impunidad y falta de garantías para el ejercicio del liderazgo social. Organizaciones como la Red por la Vida han exigido a las autoridades un rápido esclarecimiento de los hechos y la implementación de medidas efectivas que garanticen la seguridad y la labor de los defensores comunitarios. El crimen de Velasco no solo silencia una voz crucial para la defensa ambiental en el Cauca, sino que también genera un efecto amedrentador en otras comunidades que luchan por la protección de sus territorios y recursos naturales, perpetuando un ciclo de miedo y violencia que obstaculiza el desarrollo y la paz en las regiones más afectadas por el conflicto.

ai briefingEn resumen
El homicidio de José Erlery Velasco es un reflejo de la grave crisis de derechos humanos en Colombia, donde defender el territorio y el medio ambiente sigue siendo una actividad de alto riesgo. Su muerte eleva a 102 el número de líderes asesinados en 2025, evidenciando la urgente necesidad de que el Estado brinde protección efectiva y combata la impunidad que rodea estos crímenes.

Artículos

2

Sociedad

Ver más
News Image

Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia

Gustavo Melo Barrera • La sombra de la violencia volvió a Bogotá el pasado 6 de agosto, cuando la celebración del cumpleaños de la ciudad se tiñó de sangre tras los enfrentamientos entre barras bravas de Santa Fe y Millonarios, dejando un muerto y varios heridos. Este episodio suma un elemento más a la crisis […] The post Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia first appeared on El Quinto.

Source LogoEl Quinto
News Image

Avioneta que se precipitó en Nechí, Antioquia, iba con destino a Ayapel: piloto perdió la vida

El piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinadoEl accidente ocurrió en el sector de Santanita, Bajo Cauca antioqueño. El único ocupante de la aeronave murió calcinado tras el impacto.Un trágico accidente aéreo se registró en zona rural del municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño, donde una avioneta bimotor se precipitó a tierra en el sector de Santanita.De acuerdo con el reporte preliminar, el piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinado tras el impacto. La avioneta tenía como destino el municipio de Ayapel, Córdoba.Bomberos y organismos de socorro hicieron presencia en el lugar para atender la emergencia y adelantar la extracción del cuerpo.Las autoridades investigan las causas que provocaron el siniestro, mientras la comunidad permanece consternada frente a este lamentable hecho.

Source LogoTu Prensa Digital
categoryVer categoría completa