Su homicidio no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un patrón de violencia sistemática contra líderes sociales en el país. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con el asesinato de Velasco, la cifra de líderes asesinados en Colombia durante el año 2025 asciende a 102. Esta alarmante cifra refleja un contexto de impunidad y falta de garantías para el ejercicio del liderazgo social. Organizaciones como la Red por la Vida han exigido a las autoridades un rápido esclarecimiento de los hechos y la implementación de medidas efectivas que garanticen la seguridad y la labor de los defensores comunitarios. El crimen de Velasco no solo silencia una voz crucial para la defensa ambiental en el Cauca, sino que también genera un efecto amedrentador en otras comunidades que luchan por la protección de sus territorios y recursos naturales, perpetuando un ciclo de miedo y violencia que obstaculiza el desarrollo y la paz en las regiones más afectadas por el conflicto.
Asesinato del líder social José Erlery Velasco en Cauca
El asesinato del líder social y defensor del río Patía, José Erlery Velasco, en el departamento del Cauca, constituye un grave atentado contra los derechos humanos y evidencia la persistente violencia que enfrentan los defensores del territorio en Colombia. Este crimen se suma a una alarmante estadística que subraya la vulnerabilidad de quienes dedican su vida a la protección del medio ambiente y la defensa de las comunidades campesinas. José Erlery Velasco era una figura reconocida en su región por su incansable labor como dirigente campesino y su firme defensa del río Patía, uno de los afluentes más importantes del suroccidente colombiano, amenazado por la minería ilegal y otras actividades extractivas.


Artículos
2Sociedad
Ver más
En su cuarto día de operaciones, el Puesto de Mando Unificado (PMU) de Silvania continúa coordinando las acciones operativas, técnicas y humanitarias en respuesta a la emergencia causada por las crecientes súbitas de las quebradas Yayatá y El Hato. La Gobernación, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres […]

El Grupo B del Sisbén IV se ha consolidado como una de las clasificaciones más relevantes dentro de los programas sociales vigentes para 2025. Esta categoría reúne a los hogares en pobreza moderada, familias que superan la línea de pobreza extrema, pero que aún necesitan apoyos económicos y sociales para alcanzar condiciones mínimas de bienestar. […] The post Sisbén Grupo B 2025: descubre ya los subsidios y apoyos que puedes activar con tu puntaje appeared first on Futbolete.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en Diario del Sur.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.





