menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Desaparición de Valeria Afanador: Búsqueda y debate sobre la protección de menores vulnerables

La desaparición de Valeria Afanador, una niña de 10 años con síndrome de Down, en Cajicá, Cundinamarca, ha desatado una masiva operación de búsqueda y ha puesto en el centro del debate público la seguridad en los entornos escolares y la protección de los menores en condición de vulnerabilidad. El caso, que comenzó el 12 de agosto cuando la menor fue vista por última vez en su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles, escaló rápidamente hasta convertirse en una prioridad nacional. Las autoridades desplegaron un operativo sin precedentes que involucró a más de 17 entidades y superó las 200 personas, incluyendo a la Policía, el Gaula, el Ejército, la Cruz Roja y diversos cuerpos de bomberos. La búsqueda ha combinado tecnología de punta, como drones con sensores térmicos, con métodos tradicionales como perros especializados y buzos que inspeccionaron el aledaño río Frío. A pesar de los esfuerzos, el capitán Álvaro Farfán, de los Bomberos de Cundinamarca, informó que se descartó en un 95-99% la posibilidad de que la niña se encontrara en el afluente, lo que intensificó la angustia y abrió la puerta a otras hipótesis, incluyendo un posible rapto. La presión social y la falta de pistas concretas llevaron a las autoridades a incrementar la recompensa por información veraz, que pasó de 50 a 70 millones de pesos. El caso también ha visibilizado fallas institucionales, como lo señaló la senadora Angélica Lozano al recordar que la Ley ‘Alerta Rosa’, diseñada para activar mecanismos de búsqueda de menores, “existe pero NO se implementa”. La familia, además de enfrentar la zozobra, ha sido víctima de llamadas extorsivas, un acto cruel que ha sido denunciado y está bajo investigación.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
La desaparición de Valeria Afanador subraya la extrema vulnerabilidad de los niños con discapacidad y la necesidad de protocolos de seguridad más estrictos en entornos educativos. La masiva respuesta institucional y comunitaria, junto con el aumento de la recompensa, refleja la gravedad del caso, mientras que las denuncias sobre leyes no implementadas y las llamadas extorsivas exponen fallas sistémicas y la crueldad que rodea estas tragedias.

Artículos

22
Ver más▼

Sociedad

Ver más
News Image

Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia

Gustavo Melo Barrera • La sombra de la violencia volvió a Bogotá el pasado 6 de agosto, cuando la celebración del cumpleaños de la ciudad se tiñó de sangre tras los enfrentamientos entre barras bravas de Santa Fe y Millonarios, dejando un muerto y varios heridos. Este episodio suma un elemento más a la crisis […] The post Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia first appeared on El Quinto.

Source LogoEl Quinto
News Image

Avioneta que se precipitó en Nechí, Antioquia, iba con destino a Ayapel: piloto perdió la vida

El piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinadoEl accidente ocurrió en el sector de Santanita, Bajo Cauca antioqueño. El único ocupante de la aeronave murió calcinado tras el impacto.Un trágico accidente aéreo se registró en zona rural del municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño, donde una avioneta bimotor se precipitó a tierra en el sector de Santanita.De acuerdo con el reporte preliminar, el piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinado tras el impacto. La avioneta tenía como destino el municipio de Ayapel, Córdoba.Bomberos y organismos de socorro hicieron presencia en el lugar para atender la emergencia y adelantar la extracción del cuerpo.Las autoridades investigan las causas que provocaron el siniestro, mientras la comunidad permanece consternada frente a este lamentable hecho.

Source LogoTu Prensa Digital
categoryVer categoría completa