Desaparición de Valeria Afanador: Búsqueda y debate sobre la protección de menores vulnerables
La desaparición de Valeria Afanador, una niña de 10 años con síndrome de Down, en Cajicá, Cundinamarca, ha desatado una masiva operación de búsqueda y ha puesto en el centro del debate público la seguridad en los entornos escolares y la protección de los menores en condición de vulnerabilidad. El caso, que comenzó el 12 de agosto cuando la menor fue vista por última vez en su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles, escaló rápidamente hasta convertirse en una prioridad nacional. Las autoridades desplegaron un operativo sin precedentes que involucró a más de 17 entidades y superó las 200 personas, incluyendo a la Policía, el Gaula, el Ejército, la Cruz Roja y diversos cuerpos de bomberos. La búsqueda ha combinado tecnología de punta, como drones con sensores térmicos, con métodos tradicionales como perros especializados y buzos que inspeccionaron el aledaño río Frío. A pesar de los esfuerzos, el capitán Álvaro Farfán, de los Bomberos de Cundinamarca, informó que se descartó en un 95-99% la posibilidad de que la niña se encontrara en el afluente, lo que intensificó la angustia y abrió la puerta a otras hipótesis, incluyendo un posible rapto. La presión social y la falta de pistas concretas llevaron a las autoridades a incrementar la recompensa por información veraz, que pasó de 50 a 70 millones de pesos. El caso también ha visibilizado fallas institucionales, como lo señaló la senadora Angélica Lozano al recordar que la Ley ‘Alerta Rosa’, diseñada para activar mecanismos de búsqueda de menores, “existe pero NO se implementa”. La familia, además de enfrentar la zozobra, ha sido víctima de llamadas extorsivas, un acto cruel que ha sido denunciado y está bajo investigación.



Artículos
22Sociedad
Ver más
En su cuarto día de operaciones, el Puesto de Mando Unificado (PMU) de Silvania continúa coordinando las acciones operativas, técnicas y humanitarias en respuesta a la emergencia causada por las crecientes súbitas de las quebradas Yayatá y El Hato. La Gobernación, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres […]

El Grupo B del Sisbén IV se ha consolidado como una de las clasificaciones más relevantes dentro de los programas sociales vigentes para 2025. Esta categoría reúne a los hogares en pobreza moderada, familias que superan la línea de pobreza extrema, pero que aún necesitan apoyos económicos y sociales para alcanzar condiciones mínimas de bienestar. […] The post Sisbén Grupo B 2025: descubre ya los subsidios y apoyos que puedes activar con tu puntaje appeared first on Futbolete.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en Diario del Sur.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.





