El delantero colombiano Luis Díaz fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Bayern Múnich, en una de las transferencias más significativas del mercado europeo. El traspaso, valorado en 75 millones de euros, marca un hito para el fútbol colombiano y refuerza las aspiraciones del gigante bávaro en la Bundesliga y la Champions League. La negociación se cerró tras varias semanas de especulaciones y múltiples ofertas rechazadas por el Liverpool. Finalmente, el club alemán acordó un paquete de 75 millones de euros, compuestos por 70 millones fijos y 5 millones en variables. Díaz, de 28 años, firmó un contrato por cuatro temporadas, hasta junio de 2029, y lucirá el dorsal número 14. Este movimiento lo convierte en el tercer fichaje más caro en la historia del Bayern, solo superado por Harry Kane y Lucas Hernández, y en uno de los traspasos más costosos para un futbolista colombiano, igualando la cifra que el Real Madrid pagó por James Rodríguez en 2014. El cambio representa un notable salto salarial para el guajiro, quien percibirá 14 millones de euros brutos por temporada, una cifra considerablemente mayor a la que recibía en Inglaterra.
En sus primeras palabras, Díaz expresó su ambición: “Mi objetivo es ganar todos los títulos posibles; trabajaremos para ello día a día como equipo”.
La directiva del Bayern también mostró su entusiasmo; el director general, Jan-Christian Dreesen, lo describió como “uno de los mejores extremos izquierdos de la Premier League”. Sin embargo, el fichaje no estuvo exento de críticas.
La leyenda del club, Lothar Matthäus, cuestionó el alto valor pagado por un jugador de 28 años, sugiriendo que se pudo invertir en un talento más joven. A pesar de ello, el club bávaro apuesta por la experiencia y calidad inmediata de Díaz para fortalecer su ataque, especialmente tras la salida de Leroy Sané y la lesión de Jamal Musiala.
En resumenLa llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich representa un movimiento estratégico y de alto costo para el club alemán, que busca un impacto inmediato en su ofensiva. Para el jugador, significa un importante avance salarial y la oportunidad de competir por los máximos títulos europeos, consolidándose como uno de los futbolistas colombianos más importantes de la historia.