La reciente lesión muscular de Yerry Mina representa un contratiempo significativo tanto para la Selección Colombia como para su club, el Cagliari. El defensor fue desconvocado de los amistosos de octubre, abriendo un debate sobre su historial de lesiones y la gestión de su estado físico. Yerry Mina encendió las alarmas durante el partido de la Serie A entre Cagliari y Udinese, donde debió abandonar el campo a los 20 minutos por una molestia. Los informes médicos confirmaron una "distensión leve en el sóleo de la pantorrilla derecha", lo que llevó a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) a desconvocarlo para los amistosos contra México y Canadá.
Su lugar fue ocupado por Willer Ditta, del Cruz Azul.
La situación genera preocupación en el cuerpo técnico de Néstor Lorenzo, quien en declaraciones previas ya había mencionado el historial físico del jugador: "Así hay muchos de los históricos como Cuadrado; como Mina". Esta baja se suma a una serie de problemas físicos que han afectado la regularidad de Mina en los últimos años. A pesar del contratiempo, el tiempo de recuperación estimado es de dos semanas, lo que mantiene la esperanza en su club. El DT del Cagliari, Fabio Pisacane, espera contar con el zaguero para el partido frente a Bologna el próximo 19 de octubre.
La decisión de alinearlo como titular a pesar de que, según la prensa italiana, había viajado a Barcelona para revisar molestias previas, ha sido cuestionada. Para la Selección, su ausencia es una oportunidad para probar otras variantes en la defensa, pero también una advertencia sobre la fragilidad de uno de sus pilares defensivos de cara al Mundial 2026.
En resumenLa lesión de Yerry Mina en el sóleo lo margina de los amistosos de la Selección Colombia, siendo reemplazado por Willer Ditta. Aunque su recuperación se estima en dos semanas, su historial de lesiones recurrentes genera inquietud tanto en su club, Cagliari, como en el plan de Néstor Lorenzo para el futuro del combinado nacional.