Los artículos de Universo Centro, producto de una alianza con Gaia Amazonas y La Liga Contra el Silencio, profundizan en el significado de las ETI como una herramienta para “garantizar la autonomía y la libre determinación” de los pueblos amazónicos. A través de la voz de líderes como Fabio Valencia, explican que esta gobernanza se basa en “administrar y gobernar esto con la vida en el centro”, un modelo que ha demostrado ser exitoso en la conservación del bosque al contrastar la Amazonía oriental, donde prima la gobernanza indígena y la selva se conserva, con la occidental, municipalizada y con altas tasas de deforestación. Por su parte, VerdadAbierta.com y Vorágine, aunque enfocados en el Vichada, complementan esta visión al denunciar un modelo de desarrollo opuesto: la “colonización ‘verde’”. Estos medios describen cómo miles de hectáreas de sabana son reemplazadas por monocultivos de eucalipto, un negocio “sembrado sobre la acumulación de tierras y el despojo a comunidades indígenas”. Este enfoque, presentado como sostenible, choca directamente con la cosmovisión de los pueblos originarios y evidencia las presiones que enfrentan los territorios que buscan preservar sus formas de vida y su entorno.
