Publicada por plataformas como `universocentro.com` y `voragine.co`, la investigación presenta un argumento central y unificado. El análisis se enfoca en explicar qué son las ETI y por qué su implementación es vital, no solo para saldar una “deuda histórica” con los pueblos indígenas, sino como una “apuesta por la supervivencia de todos”. El reportaje da voz a líderes de la región, como Kenny Johana Yucuna, del territorio Mirití Paraná, quien afirma que las ETI son “una herramienta para la protección del territorio”. Asimismo, Fabio Valencia, del Pirá Paraná, explica que la gobernanza indígena busca administrar el territorio “con la vida en el centro”. La investigación profundiza en los obstáculos que han frenado el proceso, mencionando el racismo estructural, la burocracia estatal y la resistencia de intereses económicos y políticos locales. Al ser un trabajo colaborativo, la comparación no radica en opiniones divergentes, sino en cómo dos medios distintos difunden una misma pieza de periodismo de profundidad, amplificando su alcance y subrayando la urgencia de un debate nacional sobre la autonomía territorial y la protección de la Amazonía.
