Una organización no gubernamental llamada Al Majd Europe, dirigida por un ciudadano con doble nacionalidad israelí y estonia, está en el centro de la controversia por organizar la salida de cientos de palestinos de Gaza a cambio de pagos que rondan los 2.000 dólares. Estas operaciones, calificadas de misteriosas, han generado interrogantes sobre si se trata de ayuda humanitaria o de un esquema de deportaciones encubiertas. La investigación, basada en un reporte del periódico 'Haaretz', revela que la ONG Al-Majd ha estado organizando vuelos chárter para que decenas de palestinos salgan de Gaza hacia diversos países, entre ellos Sudáfrica. El 13 de noviembre, por ejemplo, 153 palestinos recién salidos del enclave aterrizaron en Johannesburgo, y se informa que pudieron ingresar al país gracias a la intervención del presidente Cyril Ramaphosa.
Sin embargo, la naturaleza de estas operaciones es poco clara. Los testimonios recogidos indican que los palestinos pagan a la asociación para poder salir, lo que plantea serias dudas sobre la motivación de la ONG.
Mientras algunos podrían verlo como una vía de escape necesaria de una zona de guerra devastada, otros lo describen como un sistema de “deportaciones ocultas”. La falta de transparencia y el cobro de sumas significativas a una población vulnerable han convertido a Al Majd Europe en objeto de escrutinio, cuestionando la ética de sus actividades y el verdadero propósito detrás de facilitar estas salidas masivas de la Franja de Gaza.
En resumenLa ONG Al Majd Europe está siendo investigada por organizar la salida de palestinos de Gaza a cambio de pagos de miles de dólares. La opacidad de sus operaciones ha generado una fuerte controversia, con acusaciones que van desde la ayuda humanitaria hasta la facilitación de “deportaciones ocultas”, poniendo en duda la ética y los motivos de la organización.