El invierno y las lluvias torrenciales agravan la crisis humanitaria en Gaza
La llegada del invierno a la Franja de Gaza ha intensificado drásticamente el sufrimiento de la población palestina, que enfrenta inundaciones y un frío extremo en medio de una infraestructura devastada por más de dos años de guerra. Esta situación precariza aún más las condiciones de vida de los desplazados, que se refugian en campamentos improvisados. La crisis humanitaria en Gaza, ya de por sí catastrófica, ha alcanzado un nuevo nivel de desesperación con la llegada de las lluvias invernales. Según los informes, las fuertes precipitaciones han inundado los campamentos de desplazados, dejando inservibles unas 125.000 tiendas de campaña. Esta situación es especialmente grave si se considera que el 92 % de los edificios residenciales del enclave han sido destruidos durante el conflicto, obligando a la población a buscar refugio en estas estructuras temporales. Las imágenes de niños intentando recoger agua en medio de las tormentas ilustran la precariedad de la vida diaria. La falta de acceso a servicios esenciales como agua potable y atención médica, mencionada en múltiples informes, se ve agravada por las condiciones climáticas, que aumentan el riesgo de enfermedades y la desnutrición. La población, ya traumatizada por la violencia, ahora debe luchar contra los elementos en un entorno donde no hay un lugar seguro al que regresar. La confluencia de la guerra, el desplazamiento masivo y el clima adverso crea un escenario de sufrimiento extremo, donde la supervivencia se ha convertido en un desafío diario para cientos de miles de personas atrapadas en el enclave.



Artículos
4Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






