Destrucción Sistemática en Gaza: Acusaciones de "Urbicidio"
La escala de la destrucción en la Franja de Gaza ha llevado a expertos a acuñar términos como "domicidio" y "urbicidio" para describir lo que consideran una estrategia de aniquilación deliberada de la vida urbana. La devastación de viviendas e infraestructura civil es una de las consecuencias más visibles y duraderas del conflicto. El término "urbicidio", o la destrucción deliberada de ciudades, ha cobrado un terrible significado en Gaza. Según análisis de expertos, la ofensiva israelí no solo ha tenido objetivos militares, sino que ha buscado sistemáticamente hacer el territorio inhabitable. El profesor Martin Coward, de la Universidad de Londres, explica la lógica detrás de esta estrategia: “Atacar las ciudades garantiza que la gente no tenga a donde regresar”. Esta visión se ve respaldada por testimonios recogidos por la asociación israelí Breaking The Silence, donde soldados afirman haber recibido órdenes de incendiar las casas en las que se alojaban. La magnitud de la devastación es alarmante; el periódico israelí Haaretz estimó que "la proporción de estructuras arrasadas en Rafah, por ejemplo, es mayor que la de las destruidas en Hiroshima y Nagasaki". Esta comparación fue eco de las declaraciones de Jared Kushner, yerno de Donald Trump, quien tras visitar Gaza dijo que parecía "casi como si se hubiera detonado una bomba nuclear". Con el 92 % de los edificios residenciales destruidos, la reconstrucción parece una tarea monumental, y la estrategia de "urbicidio" deja una cicatriz profunda en la sociedad palestina, diseñada para impedir el retorno a una vida normal.


Artículos
2Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






