Controversia por Viaje de 'Influencers' a Israel en Pleno Conflicto
Un grupo de 'influencers' colombianos ha generado una intensa controversia por un viaje a Israel, financiado por la embajada de ese país, en medio del conflicto en Gaza. La visita ha sido calificada en redes sociales como 'turismo de guerra' y una campaña de 'lavado de genocidio' para mejorar la imagen internacional de Israel. La visita de figuras públicas colombianas como Kika Nieto, Johanna Fadul y Nicolás de Zubiría a Israel ha desatado una tormenta de críticas en la opinión pública. El viaje, que fue una invitación directa de la Embajada de Israel, ha sido percibido por muchos como una estrategia de relaciones públicas para "blanquear" la imagen del país en un momento en que enfrenta graves acusaciones por su ofensiva en Gaza. Los críticos han acuñado los términos "turismo de guerra" y "genocide-washing" para describir la acción de los 'influencers', quienes compartieron imágenes de fiesta, comida y visitas a lugares turísticos como el Mar Muerto y Tel Aviv, en agudo contraste con la devastación a pocos kilómetros de distancia. La defensa de los 'influencers' no ha calmado la polémica. Johanna Fadul, por ejemplo, afirmó que era necesario "contar también la otra historia" y mostrar la "realidad" de un país donde, según ella, "los terroristas de Hamás se tomaron las casas de mucha gente inocente". Estas declaraciones avivaron el debate sobre la responsabilidad ética de las figuras públicas y su papel en la narrativa de los conflictos. La controversia se enmarca en un contexto más amplio, ya que informes previos revelaron la existencia de campañas de propaganda israelíes con presupuestos de hasta 900.000 dólares para pagar a 'influencers' por difundir mensajes proisraelíes, lo que ha aumentado las sospechas sobre la naturaleza de este tipo de viajes.


Artículos
2Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






