Hay mucha gente que tira hate por las redes, porque creen que los israelís son los asesinos”. Por su parte, Kika Nieto expresó que conocer Israel era su sueño y que se había abstenido de publicar para no generar “debates políticos y de odio”. La polémica se enmarca en revelaciones previas de que a influenciadores se les estaría pagando para difundir mensajes proisraelíes. Según el Middle East Monitor, documentos oficiales exponen una campaña de propaganda israelí con un presupuesto de 900.000 dólares para cubrir entre 75 y 90 publicaciones de este tipo, con el fin de influir en la opinión pública internacional.
Influenciadores Colombianos en Israel Desatan Polémica por "Lavado de Imagen"
Un viaje de un grupo de influenciadores colombianos a Israel, financiado por la embajada de ese país, ha generado una intensa controversia en redes sociales. Los críticos lo han calificado como una campaña de "lavado de imagen" y "turismo de guerra" en un momento en que Israel enfrenta denuncias por crímenes de guerra en Gaza. El viaje, en el que participaron figuras como Kika Nieto y Johanna Fadul, fue señalado como parte de una estrategia de "genocide-washing" para mejorar la imagen del Estado israelí. Las publicaciones de los influenciadores, que los mostraban disfrutando de destinos turísticos como el mar Muerto y Tel Aviv, contrastaban fuertemente con la devastación en la cercana Franja de Gaza, lo que provocó la indignación de muchos internautas. Varios de los participantes se defendieron de las críticas. Johanna Fadul, quien confirmó que el viaje fue una invitación de la Embajada de Israel, afirmó: “Hay que contar también la otra historia, voltear la moneda y contar la realidad.


Artículos
2Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






