Repatriación de los Restos de un Soldado Israelí Muerto en 2014
En un acontecimiento de alto perfil diplomático y humanitario, Hamás entregó a Israel los restos de un soldado presuntamente fallecido en Gaza en 2014. La operación, mediada por la Cruz Roja, se produce en el marco de una frágil tregua y pone de relieve los asuntos pendientes de conflictos pasados. El proceso de entrega se llevó a cabo con la intermediación del Comité Internacional de la Cruz Roja, que recibió el ataúd de Hamás y lo transfirió al ejército israelí y al Shin Bet, el servicio de seguridad interior. Una vez en territorio israelí, los restos fueron trasladados para ser sometidos a un proceso de identificación forense. Israel confirmó oficialmente la recepción de los restos, señalando que pertenecen a un soldado muerto durante el conflicto de 2014. Por su parte, Hamás ha sostenido que el cuerpo es el de Hadar Goldin, un soldado cuya muerte en combate fue un caso de gran resonancia en la sociedad israelí. Este intercambio, aunque centrado en un solo individuo, es simbólicamente importante y forma parte de las complejas y a menudo secretas negociaciones que tienen lugar entre las partes. La devolución de los restos de soldados y la liberación de rehenes son temas de profunda sensibilidad en Israel y suelen ser puntos clave en cualquier negociación de alto el fuego o acuerdo a largo plazo. El hecho de que esta entrega se produzca durante la actual tregua subraya cómo las heridas de conflictos anteriores siguen abiertas y continúan influyendo en la dinámica presente.



Artículos
3Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






