Aguda Crisis Humanitaria en la Franja de Gaza
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha provocado una catástrofe humanitaria de proporciones alarmantes, según múltiples informes. La población civil enfrenta cifras devastadoras de muertos y heridos, desplazamiento masivo y una grave escasez de recursos básicos. La magnitud de la crisis se refleja en las estadísticas citadas, que reportan más de 69.000 palestinos muertos, 170.000 heridos y 1,9 millones de desplazados. La situación ha llevado a la escritora Arwa Mahdawi a plantear una pregunta punzante a la comunidad internacional: “¿Qué responderemos cuando la historia pregunte qué hicimos durante el genocidio en Gaza?”. El sistema de salud está colapsado, lo que ha obligado al Ministerio de Salud de Gaza y a la Organización Mundial de la Salud a lanzar una campaña de vacunación de emergencia para 44.000 niños. La escasez de alimentos es crítica, con informes de que más de medio millón de habitantes sufren hambre y que niños han muerto por desnutrición. Las organizaciones humanitarias denuncian que el flujo de camiones de ayuda sigue siendo muy inferior a lo acordado y que Israel no permite la entrada suficiente de asistencia. La llegada del invierno agrava aún más la situación, con una advertencia específica sobre la escasez de materiales de primera necesidad como carpas para los desplazados. Esta combinación de violencia, desplazamiento y bloqueo de ayuda ha creado un escenario de sufrimiento extremo para la población civil atrapada en el conflicto.



Artículos
4Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






