La estrategia estadounidense se desarrolla en dos frentes paralelos. Por un lado, se ha establecido un Centro de Coordinación Militar-Civil (CCMC) en la ciudad israelí de Kiryat Gat. Este centro, que cuenta con la presencia de soldados estadounidenses ya desplegados, tiene la doble misión de supervisar la aplicación del cese al fuego y preparar la futura fase de reconstrucción en Gaza. Esta implicación directa sobre el terreno demuestra un compromiso tangible de Washington en la gestión de la seguridad y la logística de la posguerra. Por otro lado, en el ámbito diplomático, la administración estadounidense ha presentado un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Dicha propuesta busca la creación de una fuerza de estabilización internacional y el establecimiento de una autoridad transitoria en Gaza. Esta iniciativa representa un intento de multilateralizar la respuesta a la crisis, buscando el respaldo de la comunidad internacional para legitimar y compartir la carga de la estabilización del enclave. La combinación de una presencia militar de supervisión y una ofensiva diplomática en el máximo órgano de seguridad mundial refleja un enfoque integral de Estados Unidos para liderar el proceso de estabilización y evitar un vacío de poder en Gaza.
Estados Unidos Lidera Esfuerzos Internacionales para la Estabilización de Gaza
Estados Unidos ha asumido un rol protagónico en la supervisión del alto el fuego y la planificación de la posguerra en Gaza, desplegando personal militar y presentando propuestas diplomáticas en la ONU. Estas acciones indican un esfuerzo por establecer una estructura internacional que gestione la transición y reconstrucción del enclave palestino.


Artículos
2Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






