Estados Unidos Propone en la ONU una Fuerza de Estabilización para Gaza
Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para abordar el futuro de Gaza, presentando un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU. La propuesta busca establecer una fuerza de estabilización y una autoridad de transición, marcando un posible cambio en la gestión del enclave palestino. La iniciativa diplomática de Washington se materializó con la presentación de un borrador de resolución que delinea un plan para la postguerra en Gaza. Los dos pilares de esta propuesta son la creación de una “fuerza de estabilización” y el establecimiento de una “autoridad transitoria”. Este movimiento sugiere que Estados Unidos busca una solución a largo plazo que podría implicar una gobernanza tutelada por la comunidad internacional, aunque el proyecto aún debe ser debatido y sometido a votación en el Consejo de Seguridad, donde podría enfrentar oposición. Esta acción en la ONU se desarrolla en paralelo a otros esfuerzos diplomáticos de alto nivel por parte de la administración estadounidense. Ejemplo de ello es la reunión del presidente Donald Trump con el emir de Catar para discutir el estado de la tregua actual. En conjunto, estas gestiones indican que Washington no solo está enfocado en la gestión de la crisis inmediata, sino también en diseñar una nueva arquitectura política y de seguridad para Gaza que evite futuros conflictos, un objetivo ambicioso dadas las complejas dinámicas de poder en la región.

Artículos
2Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






