Este proceso, facilitado por la Cruz Roja, refleja la complejidad de las negociaciones y está empañado por disputas y graves acusaciones. El proceso de devolución de cuerpos es un componente fundamental de la tregua multifase acordada entre Israel y Hamás. Según los informes, Hamás ha entregado los restos de al menos 21 de los 28 rehenes fallecidos que se había comprometido a devolver, un acto facilitado por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Por su parte, Israel ha retornado los cuerpos de decenas de palestinos, con recuentos que mencionan entregas de 30 y 45 cadáveres en días consecutivos. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de controversias. Las autoridades israelíes han identificado entre los restos devueltos a tres de sus militares asesinados el 7 de octubre de 2023, mientras que un informe de la prensa israelí llegó a afirmar que algunos de los restos entregados no correspondían a rehenes. La situación se tornó más grave cuando el Ministerio de Salud de Gaza denunció que los cuerpos de palestinos devueltos por Israel presentaban signos de tortura, como quemaduras y amputaciones.

Estas acusaciones, junto con las demoras y disputas sobre las identidades, subrayan la profunda desconfianza entre las partes y complican el avance hacia las siguientes fases del acuerdo, demostrando que incluso los gestos humanitarios están inmersos en la narrativa del conflicto.