
La Guerra de Narrativas sobre el Conflicto en Gaza
El conflicto en Gaza se libra tanto en el campo de batalla como en el terreno de la opinión pública, donde dos narrativas opuestas compiten por la legitimidad. Una describe una guerra real de Israel contra el terrorismo, mientras que la otra denuncia un genocidio perpetrado contra el pueblo palestino. El artículo de opinión "Una Narnia trágica" articula una de estas visiones, diferenciando entre la "guerra real", en la cual Israel ha alcanzado sus objetivos estratégicos contra Hamás y sus aliados, y una "Gaza-Narnia", un territorio imaginario donde "Hamás no existe y se dice que una fuerza invasora brutal está llevando a cabo un genocidio". Esta perspectiva argumenta que la narrativa del genocidio es un mito necesario para restablecer la figura de víctima de los palestinos, la cual, según el autor, fue destruida el 7 de octubre. En el extremo opuesto se encuentra la narrativa expuesta en el artículo "Plan de Trump y Netanyahu para Gaza: delirio colonial", que habla del "holocausto palestino" y se refiere a los líderes israelíes como "genocidas". Esta visión se apoya en datos como los más de 66.000 palestinos muertos y la destrucción masiva de infraestructura civil, presentados en otros informes. El autor de "Una Narnia trágica" reconoce el poder de estos relatos al afirmar que "Dato no mata relato", sugiriendo que la adhesión a una u otra narrativa se ha convertido en una señal de identidad tribal.


Artículos
3


Internacional
Ver más
Trump recibió mensaje en la Casa Blanca ante acuerdo con Hamás.

Aunque la condena por el ataque directo fue de 10 años, Sabag Montiel deberá cumplir una pena total de 14 años de cárcel

El presidente Donald Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y Hamás confirmaron que Israel y el grupo palestino firmaron la primera parte del "plan de paz para Gaza" que había presentado el mandatario estadounidense en días anteriores. Nuestra corresponsal en Jerusalén para Israel y los territorios palestinos, Janira Gómez Muñoz, nos amplió la información.

Israel y Hamás firmaron la primera parte del "plan de paz para Gaza" de Donald Trump, un acuerdo que implica la liberación de rehenes y el inicio de la retirada progresiva de las tropas israelíes en los próximos días. Nuestras corresponsales en Jerusalén y Washington, Janira Gómez Muñoz y Natalia Cabrera, nos ampliaron la información y nuestros invitados Paulo Botta y Farid Kahhat analizaron el contexto político y diplomático en el que ocurre el acuerdo.