Analistas y reportes de la ONU señalan que la ofensiva actual en Gaza no puede entenderse sin considerar décadas de ocupación y represión. El conflicto se enmarca en un contexto histórico más amplio, que incluye el presunto papel de Israel en la consolidación de Hamás como contrapeso a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). El informe de la comisión de la ONU que acusa a Israel de genocidio subraya que los hechos de octubre de 2023 “fueron precedidos por décadas de ocupación ilegal y represión bajo una ideología que exigía la expulsión de la población palestina de sus tierras y su reemplazo”. Esta perspectiva histórica es crucial para comprender la violencia actual no como un evento aislado, sino como la culminación de un proyecto político sostenido. Investigaciones de medios como The Wall Street Journal y testimonios de exfuncionarios israelíes han revelado cómo Israel, en los años ochenta, habría participado en la creación y consolidación de Hamás. El general israelí Yitzhak Segev, gobernador de Gaza en 1981, admitió en una entrevista con The New York Times que Israel apoyó con fondos a las mezquitas donde se adoctrinaba a los seguidores de Hamás, con el objetivo de debilitar a la OLP de Yasser Arafat.
Décadas después, Hamás se convirtió, según este análisis, en la “excusa perfecta” para justificar una ofensiva militar sin precedentes. La estrategia de “fabricar un pretexto de agresión para desatar una ofensiva que ya estaba decidida de antemano”, conocida como operación de bandera falsa, es citada como un patrón histórico que se repite en el conflicto actual, donde el ataque de Hamás es utilizado como argumento para la devastación sistemática de Gaza.
En resumenLa guerra actual en Gaza se inscribe en un largo historial de ocupación israelí. Análisis históricos y testimonios sugieren que Israel pudo haber contribuido a la consolidación de Hamás para dividir al movimiento palestino, un contexto que desafía las narrativas simplistas y presenta la ofensiva actual como el resultado de un prolongado proyecto de control territorial y demográfico.