La Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional han iniciado procesos contra el Estado de Israel y sus líderes. La magnitud de la destrucción y el elevado número de víctimas civiles en Gaza han llevado la situación al ámbito de la justicia internacional. Varios artículos destacan que existe un consenso cada vez más amplio entre académicos, analistas y líderes políticos para catalogar los actos de Israel como un genocidio, definido por la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Esta acusación ha sido formalizada por Sudáfrica, que presentó una demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la cual ha sido respaldada por más de 12 Estados, incluyendo a Colombia. De forma paralela, la Corte Penal Internacional (CPI) ha tomado medidas históricas. El fiscal Karim Khan solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por la presunta comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Estas acciones son respaldadas por informes como los de la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, quien ha documentado una política de exterminio. Los procesos en curso representan un hito, al ser la primera vez que un jefe de Estado de un país del primer mundo enfrenta este tipo de acusaciones, lo que pone a prueba la estructura del derecho internacional.
Acusaciones de Genocidio y Acciones Legales ante Cortes Internacionales
La ofensiva israelí en Gaza ha provocado un creciente consenso internacional que califica las acciones como un genocidio, lo que ha derivado en acciones legales sin precedentes ante las más altas cortes del mundo.


Artículos
2Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






