El ejército israelí justifica estas acciones argumentando que Hamás utiliza estas estructuras con fines terroristas, una afirmación que el movimiento islamista califica de "mentiras descaradas". Más allá de los edificios emblemáticos, la ofensiva ha sido descrita como una política de exterminio que ha abolido de facto la distinción entre objetivos civiles y militares. La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, ha documentado ataques deliberados contra hospitales, escuelas y viviendas. La destrucción sistemática de la infraestructura vital no solo causa muertes directas, sino que también hace imposible la vida en el enclave, contribuyendo a la crisis humanitaria y al desplazamiento forzado de la población. La imagen que emerge es la de una ciudad convertida en ruinas, donde cada edificio en pie es un objetivo potencial, en una estrategia que parece orientada a hacer inhabitable el territorio.
Ofensiva Israelí y Destrucción de Infraestructura en Ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha intensificado su ofensiva militar sobre la Ciudad de Gaza, con bombardeos sistemáticos contra la infraestructura civil restante. La destrucción de edificios de gran altura y la advertencia de una campaña contra las últimas estructuras en pie marcan una nueva fase de devastación en la capital gazatí. Las fuerzas israelíes han avanzado sobre la Ciudad de Gaza con una campaña de bombardeos que, según los informes, busca eliminar la presencia de Hamás. Sin embargo, los ataques han resultado en la destrucción masiva de infraestructura civil. Varios artículos confirman la demolición de rascacielos, como el edificio Susi y la torre Al Roya, tras emitir órdenes de evacuación.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






