
El Vaticano e Israel dialogan sobre Gaza en un encuentro de alto nivel
El papa León XIV y el presidente de Israel, Isaac Herzog, sostuvieron una reunión en el Vaticano para abordar la crisis en Gaza, marcando un intento de acercamiento en medio de relaciones tensas. La Santa Sede urgió por un alto al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria, reiterando la "solución de dos Estados" como única vía para la paz. El encuentro, que se extendió por más de dos horas, tuvo lugar después de semanas de tensión, exacerbada por las críticas del Papa a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Según los informes, la conversación se centró en la grave situación humanitaria, el destino de los rehenes en manos de Hamás y la protección de las comunidades cristianas en la región. La Santa Sede aprovechó la ocasión para reiterar su postura histórica, insistiendo en que la "solución de dos Estados" es la única vía para salir de la guerra y alcanzar una paz duradera. Por su parte, el presidente Herzog describió la acogida del Papa como "cálida" y destacó en un comunicado el compromiso de Israel de proteger a sus comunidades cristianas. Este diálogo de alto nivel representa un esfuerzo diplomático significativo del Vaticano para mediar y abogar por una salida pacífica al conflicto, poniendo el foco en la urgencia humanitaria y la necesidad de una solución política estructural.


Artículos
2

Internacional
Ver más
ssss

El ministro informó que 47 niñas y 31 niños permanecen en el país norteamericano, aunque sus familias fueron deportadas a Venezuela.

El abogado Robert Badinter, figura clave en la abolición de la pena de muerte en Francia en 1981, será ingresado este jueves al Panteón en una ceremonia solemne impulsada por el presidente Emmanuel Macron. En entrevista con RFI, el sociólogo francés Michel Wieviorka sostiene que, aunque hoy —44 años después de su promulgación— muchos franceses se declaran partidarios de restablecerla, "no es realista pensar que esa ley pueda modificarse".

El Congreso argentino votó abrumadoramente el miércoles para limitar el poder del presidente Javier Milei de gobernar por decreto, marcando otro revés para el líder libertario de derecha. Milei, cuyo partido es minoritario en el Parlamento, ha emitido más de 70 decretos desde que asumió el cargo en diciembre de 2023 para impulsar su programa de austeridad.