El mandatario colombiano trazó un paralelismo entre la tragedia palestina y los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki, llamando a los países que buscan la paz a unirse.
Durante un balance de su agenda en Tokio, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, Petro destacó que su visita coincidía "con un hecho que nos junta desde lo trágico".
En una declaración contundente, afirmó: “Nuestros países han sido bombardeados y bajo esas bombas ha existido genocidio. Sucedió en Hiroshima y Nagasaki, en Japón. Ha sucedido en Colombia, casi durante las últimas décadas, y hoy sucede en Gaza, en Palestina”.
Con estas palabras, el presidente no solo reafirmó la postura crítica de su gobierno frente al conflicto, sino que también la elevó a un plano histórico y global, vinculándola con algunas de las mayores tragedias del siglo XX. Esta comparación busca enmarcar la crisis en Gaza no como un conflicto regional aislado, sino como una violación a gran escala de los derechos humanos que demanda una respuesta unificada de la comunidad internacional. La intervención de Petro en un escenario diplomático de alto nivel como Japón subraya su intención de utilizar plataformas internacionales para posicionar su visión sobre la paz mundial y la protección de la vida.