
Colombia se adhiere a la Declaración de Nueva York y reafirma su apoyo a la solución de dos Estados
El Gobierno de Colombia ha formalizado su adhesión a la Declaración de Nueva York, un documento que respalda una solución pacífica y biestatal al conflicto palestino-israelí. Esta acción diplomática subraya el compromiso del gobierno de Gustavo Petro con el derecho internacional y la autodeterminación del pueblo palestino. La adhesión se oficializó tras la participación de la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, en la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina en Nueva York. La declaración, respaldada por varios países, busca fortalecer el consenso global en torno a una solución que garantice un Estado palestino independiente, soberano y viable, así como el derecho al retorno de los refugiados. Entre sus puntos centrales, exige un cese al fuego inmediato, el respeto al derecho internacional humanitario, la entrega segura de ayuda humanitaria y la detención de la política de asentamientos ilegales. En línea con esta postura, el Gobierno colombiano lamentó las recientes decisiones de Estados Unidos de restringir la participación diplomática del Estado de Palestina ante la Asamblea General de la ONU, calificando la medida como una "violación flagrante" del Acuerdo de Sede de 1947. Con esta adhesión, el Ejecutivo reafirma su solidaridad con el pueblo palestino y su rechazo a la ocupación y a las prácticas que, según ha denunciado, configuran un genocidio, comprometiéndose a utilizar los escenarios multilaterales para exigir el fin de la violencia.


Artículos
2

Internacional
Ver más
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró que todos los rehenes serán liberados y que Israel retirará sus tropas a una "línea acordada", pero aún no hay detalles sobre otros aspectos importantes de su plan de paz.

En la homilía de la misa celebrada en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de la vida consagrada, León XIV se detiene en los tres verbos propuestos por el Evangelio de Lucas: «pedir», «buscar» y «llamar». Desea «generosos impulsos de caridad», como ocurrió en la vida de los fundadores y fundadoras, hombres y mujeres enamorados del Señor y, por ello, dispuestos a ser «todo para todos». Leer todo

En un mensaje enviado a la red Catholic Charities USA, que reúne a 168 agencias diocesanas, el Papa insta a seguir apoyando a los migrantes y refugiados, actuando como "constructores de puentes entre naciones, culturas y pueblos". Leer todo

Petro insistió en la necesidad de fortalecer los lazos entre los países del sur y promover un bloque regional unido.