Colombia se adhiere a la Declaración de Nueva York y reafirma su apoyo a la solución de dos Estados
El Gobierno de Colombia ha formalizado su adhesión a la Declaración de Nueva York, un documento que respalda una solución pacífica y biestatal al conflicto palestino-israelí. Esta acción diplomática subraya el compromiso del gobierno de Gustavo Petro con el derecho internacional y la autodeterminación del pueblo palestino. La adhesión se oficializó tras la participación de la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, en la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina en Nueva York. La declaración, respaldada por varios países, busca fortalecer el consenso global en torno a una solución que garantice un Estado palestino independiente, soberano y viable, así como el derecho al retorno de los refugiados. Entre sus puntos centrales, exige un cese al fuego inmediato, el respeto al derecho internacional humanitario, la entrega segura de ayuda humanitaria y la detención de la política de asentamientos ilegales. En línea con esta postura, el Gobierno colombiano lamentó las recientes decisiones de Estados Unidos de restringir la participación diplomática del Estado de Palestina ante la Asamblea General de la ONU, calificando la medida como una "violación flagrante" del Acuerdo de Sede de 1947. Con esta adhesión, el Ejecutivo reafirma su solidaridad con el pueblo palestino y su rechazo a la ocupación y a las prácticas que, según ha denunciado, configuran un genocidio, comprometiéndose a utilizar los escenarios multilaterales para exigir el fin de la violencia.


Artículos
2Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






